Vistas de página en total

viernes, 11 de febrero de 2011

ISLA BERMEJA... OTRO ROBO MAS DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

Quizás has escuchado hablar de la Isla Bermeja o quizás realmente poco y esto no me sorprendería porque no es un tema (por lo menos últimamente) del que se hable. ¿Y por qué tengo que saber de la Isla Bermeja? bueno, pues básicamente es una islita que esta por el norte de Yucatán y esta islita es la diferencia entre tener más o menos territorio nacional. Es aquí donde este territorio se vuelve en algo importante. Resulta que ese territorio es la diferencia entre tener o no tener yacimientos de petroleo.

Ahora te preguntarás: ¿y que onda con la isla?¿por qué está en duda si es de nosotros esos yacimientos de petroleo?... aahhh, pues porque resulta que la isla desapareció, ya no saben de ella, se esfumo... y si esto queda así, simplemente el territorio mexicano no llega hasta los yacimientos petroleros y estos pertenecen a... quien sabe.

Aquí unas ideas más extensa de lo que pasa o pudo haber pasado.

La magia del poder:

Por: Fabiola Osorio

No es nuevo que el petróleo es un recurso importantísimo a nivel global y que los países que lo poseen, cuentan con ciertas garantías económicas y de poder sobre aquellos quienes tienen que adquirirlo. Este recurso ha sido la manzana de la discordia entre países, causante de guerras e invasiones en busca de la supuesta “democracia”. Aunque existen gobiernos inteligentes que defienden sus recursos y otros que no solo los regalan sino que engañan y realizan hasta actos de magia.

Tal es el caso de nuestro gobierno, quien realiza actos de magia desde hace tiempo, desaparece personas como lo fue en el año de 1968, desaparece dinero, como lo es cada fin de sexenio y es increíble e inverosímil pero su dominio sobre la magia lo ha llevado a desaparecer hasta islas.

La isla Bermeja hace unos años era parte de Yucatán y figuraba entre mapas nacionales e internacionales, lo curioso es que desapareció del mapa entre 1940 y 1977 y en la actualidad, físicamente no se encuentra y se oculta su existencia en las elites gubernamentales.

Existe una teoría de su inexplicable desaparición. Se rumora de una intervención de Estados Unidos para destruirla , por afectar sus intereses estratégicos en el Golfo de México. El cuál es muy rico en recursos energéticos como el petróleo.

Fabio Barbosa Cano, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, fue uno de los primeros en advertir de la extraña desaparición de la isla yucateca. Realizó una investigación, para poder dar con su paradero.

El afirma que la isla se ubicaba a 100 millas náuticas al noroeste de Sisal, cerca de Cayo Arenas, que se encuentra en el catálogo de Islas Mexicanas, elaborado en julio de 1946 por Manuel Muñoz Lumbier, editado por la Secretaría de Educación Pública. La Bermeja aparece en la página 110 de ese catálogo, con la ubicación 22º 33′ latitud Norte y 91º 22′ Oeste.

También aparece en otros documentos, en el Ensayo de Geografía Médica y Climatológica de la República Mexicana, del Dr. Domingo Orvañanos, editado por la Secretaría de Fomento en 1889, aparece textualmente: “Entre los arrecifes más notables del Golfo de México, inmediatos a la Península de Yucatán, se encuentran Los Alacranes, La Bermeja, Arenas, Triángulo, Banco Nuevo y Arcasa”.

Recientemente, en una guía turística española, se habla de la isla como parte del territorio insular de Campeche y dice que junto con los islotes Triángulo y Obispo, la Bermeja es famosa porque en ellas habitan los guardafaros.

Aparece en numerosos mapas de los siglos XVII y XVIII, italianos, españoles y holandeses, quienes consignan la existencia de una isla llamada Bermeja enfrente de las costas de la Península de Yucatán, muy cerca de Cayo Arenas.

La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por su parte, posee en su Salón principal el Imperial Sheet Atlas que también exhibe a la Bermeja. Incluso la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, CIA, también localizó a la isla Bermeja y la consigna en su Atlas, en donde aporta fotografías para alimentar el sitio web de la empresa Traveljournals.net, quién la promueve en los siguientes términos: Islote Bermeja, Yucatan, Mexico on world map. Latitude: 22° 33′ 0 N. Longitude: 91° 22′ 0 W.

La Bermeja aparece también en recientes cartas geológicas y marinas de PEMEX. Pero pese a estas numerosas evidencias en mapas y documentos sobre la ubicación de la isla Bermeja, la geografía oficial no reconoce su existencia. Funcionarios de la Secretaría de Marina en Yucatán desconocen la historia de la isla y aseguran que ésta no aparece en las cartas de navegación actuales.

Su importancia radica en que establece los lindes marítimos entre Estados Unidos y México en los denominados “hoyos de dona” del Golfo de México. Que se estima tienen un potencial de 22 mil 500 millones de barriles de crudo, y al quedar entre los mares territoriales de dos o más países su aprovechamiento depende de los límites que se fijen.

Si la isla Bermeja estuviera en el lugar donde la ubican algunos mapas, el Hoyo de Dona hubiera permanecido en mayor parte en territorio mexicano, el cual incluía cuantiosos yacimientos de petróleo, gas y minerales.

Pero nadie se había percatado de su existencia, si se encontraba en mapas o físicamente, la isla no era importante hasta 1997, cuando se iniciaron las negociaciones con Estados Unidos para dividir la importante zona petrolífera del Golfo, llamada Hoyo de Dona Occidental.

Fue en este año que a petición de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Armada realizó un rastreo náutico en busca de la isla en la situación geográfica latitud 22º 33′ Norte y longitud 91º 22′ Oeste, sin éxito alguno.

El buque oceanográfico H-04 de la Armada efectuó en el área un patrón de búsqueda de 322.5 millas náuticas cuadradas con un barrido hidroacústico, con resultados negativos, según un informe firmado por el contra almirante Néstor E. Yee Amador, director general de Oceanografía Naval. El informe menciona que la búsqueda no incluyó áreas más profundas por limitaciones de ecosonda que rebasan su capacidad de detección. En otras palabras La Armada no realizo una búsqueda exhaustiva, con mejor tecnología, debido a la supuesta falta de recursos.

Para 1997 la isla no existía más para las comisiones de Relaciones Exteriores y de Energía del Senado de la República.

El Golfo de México es una fuente importantísima aún no explorada de petróleo. De acuerdo con un investigador de nombre Gian Carlo Delgado, para Estados Unidos el potencial de producción del Golfo significa cerca de 30 por ciento de su producción doméstica de hidrocarburos y 23 por ciento de la de gas natural.

El enorme potencial petrolero que tiene el Golfo de México ha sido objeto de negociaciones, no siempre transparentes y equitativas. En estás solo ha ganado Estados Unidos quedándose no con mas área pero si con la zona que tiene más petróleo.

Su inexistencia conveniente para empresarios y gobiernos, propicio que México y Estados Unidos firmaran un tratado de límites marítimos siguiendo el método de la equidistancia, a partir del arrecife de Los Alacranes, hacia el Norte. Lo que causo a México la pérdida del Hoyo de Dona Occidental, una zona inmensamente rica en petróleo y minerales estratégicos. Este Hoyo de Dona quedo en aguas internacionales. Y otro convenio obligó a México a dividirla con Estados Unidos.

De estás reuniones no existe ningún archivo ni actas, han sido ocultadas y destruidas desde el Senado de la Republica para no rendir cuentas a la sociedad.

En el año de 1997, durante las negociaciones bilaterales, no solo salió a relucir la inexistencia de la isla, sino que trascendió que compañías estadounidenses perforaron pozos petroleros cercanos a la frontera con México, por no decir en territorio mexicano.

Lamentablemente nunca se hizo mucho alarde, se oculto información o se destruyo y se saboteo a quien denunciara los hechos, como lo fue para el panista José Ángel Conchello. Este senador denunció los trabajos de perforación en el Golfo por la empresa Reading and Bates Corp. Pero falleció tres años después y su investigación desapareció.

Entre 1998 y el año 2000, la canciller Rosario Green y el secretario de Energía, Luis Téllez Kunzer, anunciaron el fin de las negociaciones. Pero quien realizo toda la documentación no fue México, sino Estados Unidos, quién rechazó cualquier modificación u observación que nuestro país realizará, alegando que “los recursos del suelo y del subsuelo son propiedad de la compañía explotadora y el gobierno no puede intervenir ni solicitar informes”.

Pasaron meses sin que las negociaciones avanzarán, hasta que Estados Unidos acepto que en la frontera de los hoyos de dona se establecería una franja de 1.4 millas de cada lado que quedara en moratoria (sin actividades por 10 años), y además se comprometían a que si se encontraban recursos transfronterizos, Estados Unidos le pediría a sus compañías que, si lo tenían a bien, hicieran un informe y lo entregaran a México o a EU.

Con estos cambios se dio fin a las negociaciones, alegando que México había salido victorioso porque nos habíamos quedado con 60 por ciento de la zona en disputa y los gringos con el 40. Lamentablemente este 40% cuenta con la mayor parte de petróleo cercano a la superficie y la parte con la que se quedo México, el petróleo se ubica hasta a 3 mil 500 metros de profundidad, y a la fecha no existe ninguna compañía petrolera que pueda explotar esta zona.

Con estas negociaciones bajo la mesa, se demostró que México, es un país que no le interesa desarrollar sus potencialidades y aprovechar sus recursos, a los altos funcionarios y empresarios solo les importa la obtención de recursos económicos de manera rápida, nunca piensan a largo plazo. Eso sucede con las privatizaciones, y el desaprovechamiento de los recursos en general.

Esta indiferencia y falta de visión se aplica también al petróleo, no les interesa perfeccionar los instrumentos para detectarlo, conocerlo y defenderlo. Lo único que se busca es venderlo cuanto antes, incluso sacrificando porciones del territorio nacional o endeudando a la empresa encargada de obtenerlo para pronto deshacerse de ella, privatizándola.

Nuestros gobiernos nos han dado actos de magia tan maravillosos, de manera gratuita inmediata, pro que a la larga tienen costos muy altos, que obviamente pagamos nosotros. La isla Bermeja, es uno de tantos actos mágicos que se realizan en nuestro país.


México: EE.UU. desaparece Isla Bermeja sin dejar rastro
Algunos mexicanos sostienen que debido a los intereses del petróleo, la CIA la dinamitó.


El partido opositor mexicano izquierdista, Convergencia, ha pedido explicaciones sobre la misteriosa desaparición del islote Bermeja. El gobierno en sus diferentes niveles, ha tratado de ignorar u ocultar que que pasó con la isla, situada en el Golfo de México, precisamente en el “hoyo de dona”, un punto clave que daba a México un mayor control sobre este yacimiento petrolero, informó el oceanólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Jesús Antonio Rojas Méndez.

A fines de los años noventa, todavía aparecía oficialmente en las cartas marítimas, pero ahora no aparece más por ningún sitio. Sobre su desaparición corren muchos rumores.

Algunos mexicanos sostienen que debido a los intereses del petróleo, la CIA la dinamitó.

Alrededor de Bermeja hay grandes yacimientos de petróleo. Cuando la isla todavía figuraba en los mapas, era parte de México, pero ahora eso pertenece al pasado. En el año 2000, México y EEUU, plantearon una moratoria de las prospecciones petrolíferas en el Golfo de México, el cual venció en 2001.

En su visita rauda a Puebla, Rojas Méndez explicó en entrevista exclusiva que para tener una magnitud de la pérdida que sufrió nuestro país, con la desaparición de dicha isla, se dejaron de obtener 22 mil 500 millones de barriles, que a valores “conservadores” respecto a la paridad del dólar, significan unos 1.3 trillones de dólares, El Producto Interno Bruto (PIB) de México es de medio trillón, el PIB de Estados Unidos es de diez trillones, sin duda es una pérdida patrimonial de grandes proporciones.

La isla se encontraba a cien millas náuticas de las costas de Yucatán y Campeche, enfrente de Sisal, al desaparecer, México dejó de dominar esa parte del golfo, dejando en ventaja al vecino país del norte.

“Algunos especialistas mencionan que un territorio de esa magnitud solo pudo desaparecer con una bomba de hidrógeno, otros lo atribuyen a un fenómeno natural, aunque lo más seguro es que su desaparición fue por la intervención del hombre”, expresó.

El oceanólgo expuso que esta no es una historia reciente, data de varios años atrás. Desde 1997 salió a la luz la ausencia de la isla y fueron pocas las voces que reclamaron, entre ellos el senador panista José Angel Concello Dávila, el cual fue de los primeros en oponerse al tratado que dividía los límites en cada nación sobre el Golfo de México, en ese entonces presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, advertía de los trabajos de perforación a cargo de la empresa Reading and Bates Corp, lo cual confirmaba su sopecha de negociaciones ocultas con respecto al petróleo.

El 4 de agosto de 1998 el senador murió en un accidente automovilístico. Antes del accidente sus compañeros lo ridiculizaron y se burlaron de él, su investigación petrolera se perdió por completo.

FRANCIA OTRO LADRON DE TERRITORIO MEXICANO..

Aunque muchos de ustedes no lo crean FRANCIA es otro gran ladron de territorio mexicano, y es que nos robo la isla llamada Clipperton, la cual fue descubierta por España y era pertenieciente a esta nacion junto con la Nueva España y todas sus colonias en America. Una vez que se independizo la Nueva España de España la Isla Clipperton paso a formar parte de México, sin embargo por su lejania en mar abierto era mas dificil llegar a dicha posecion. Frnacia dijo que ellos la habian descubierto en 1858, sin emnbargo eso no es cierto, mexico desde su contitucion de 1824 y susbsecuentes la mencionan de nuestra propiedad. Sien embargo despues de un arbitraje intrenacional en el que Italia fallo a favor de Francia esta isla nos fue robada bajo suspuestos de legalidad.



La importancia economica de esta isla es in valuable a que actualmente tiene reservas inmensas de  minerales, hierra y diversos elementos de suma importancia. Actualmente la isla se encuentra abanbdonada por Francia y esta queria convertirla en un basurero nuclear, pero desicistio ya que fue convencida por USA y Mexico de no hacerlo. Ya que es bien sabido que USA ha tenido y tiene intereses en esa Isla.

Es por eso que actualmete pescadores Mexicanos tienen un asentamiento casi permanente en la Isla Clarion, ya que al estar remota de suelo continental mexicano no quieren que se repita la experiencia de la Isla Clipperton la cual nos fue robada.

Saludos a todos y comenten la nota.

martes, 30 de noviembre de 2010

ESTADOS UNIDOS EL GRAN USURPADOR...

Para poder hablar de la hitoria de México, se tiene que hablar de una manera u otra de la historia de Estados Unidos, ese pais, que al principio solo era una muy pequeña region de la costa este, se fue ampliando auitando y robando territorios, como fu el caso primero de la Florida a Espeña un imperio en decadencia y cuyo robo fue auspiciado y sobre todo avalado por Inglaterra y por Frnacia las potencias enemigas de España, posteriromente quitandole las Loussiana.

Po utlimo Estados Unidos sabia que Mexico tenia un enorme territorio al Norte practicamente despoblado, y queria comparselo primero a España cuando la Nueva España todavia era una colonia, como el imperio español se reuso, es por eso que ESTADO UNIDOS fue el primer pais en dar el reconocimiento de independecia de MEXICO, ya que asi seria mucho ams facil robarle o comprarle sus territorios y tener una gran influencia y un gran mercado para sus productos manufacturados, no fue por buenas gentes o por que creyeran en la democracia o quisieran ayudar a MEXICO, todo tenia un por que y era precisamente someter a nuestro páis....

En diversas ocasiones ESTADOS UNIDOS mando plenipotenciarios a el gobierno de MEXICO para hacer llegar las ofertas de compras de los territorios del norte de MEXICO, pero el gobierno ni si quiera los recibia.. es asi como el gobierno de Washington, se enfurecia mas con nuestra patria, ya que ¡Como era posible que un país muerto de hambre, sin armas, sin un ejercito bien formado, sin una marina importante se atreviera a no escuchar las propuestas de compras de territorio y mas aun a no recibir a un diplomatico Estadounidense cuando su pais ya era una potencia en ascenso!!!!!

ESTADOS UNIDOS tuvo que inventar un pretexto para darle un toque de legalidad a la invasion de su pais a MEXICO, y robarle mas de la mitad de su territorio... Por desgracia la educacion en nuestro pais esta sometida a los designios de Washington, por lo que nuestra juventud y poblacion no conoce la verdadera historia y ha perdido parte de la conciencia social sobre lo que nos pertenece, acahcando la venta de nuestros territorios a un solo hombre Santa Ana, que si bien tiene mucho que ver no fue el quien vendio los territorios de nuestro amado pais a los rateros ESTADOUNIDENSES...

MEXICO, VIETNAM, AFGANISTAN, COLOMBIA, PANAMA, IRAK, COREA, Son algunos de los paises que han vivido en carne propia la intervencion de el gobierno de los ESTADOS UNIDOS y les ha hecho la guerra con tal de obtener lo que ha querido para sus intereses... a MEXICO LE ROBO mas de 2,500,000.00 kilometros cuadrados, a COLOMBIA le quito la region de PANAMA, a PANAMA la condiciono por el hecho de haberla disque ayudado a independizarse de COLOMBIA haciendo su gran canal el cual administradron durante años para el beneficio de los ESTADOS UNIDOS y no de PONAMA; a VIETNAM, le hiso una guerra injusta e invadio su territorio de la peor manera; A corea junto con la URSS la invaideron y dividieron, a IRAK prieo le hiso un embargo economico y despues un aguerra justificandose por que segun tenia armas de destruccion masiva que ponian en riesgo su seguridad nacional y lo invadio unilateralmente pese el repudio de el mundo y aun no se  encuentran esas armas y nunca se encontraran; a AFGANISTAN lo invadio bajo pretesto de perseguir a Osama Bin Laden y asi de una vez provecho y quito a un gobierno que no le favorecia...

Asi hay muchos mas ejemplos de paises a los que ESTADOS UNIDOS ha impuesto su voluntad, solo por que los demas paises son demasiado debiles como para asegurar su neutralidad o no hacer caso de las cosas que impoga ESTADO UNIDOS, si MEXICO tuviera un gran ejercito, armas de destruccion masiva, esos territorios ya serian de nuevo de nosotros... pero habra que esperar a que ESTADOS UNIDOS CAIGA y los demas paises podamos reclamar lo que esos RATEROS nos han ROBADO...

Saludos...

jueves, 25 de noviembre de 2010

LA PERDIDA DE TEJAS...


Cuando mexico se independizo de la corona Española, quedo un basto territorio, pero muy mal despropporcionado en cuanto a su distribucion de poblancio, todo el territorio del norte (califonria, Nuevo México, Tejas, Parte de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamalipas estaba completamente deshabitado habia muy muy pocoa gente en esos territoriosy constatemente habia enfrentamientos con las tribus originarias de esos lugares... Para tratar de contrarrestar esto el Gobierno de México dio permiso a migrantes de Usa para que se establecieran en Tejas y con ello ayudar a que este baste territorio se poblara, pero puso varios requisitos, como que fueran catolicos y demas, se les dio tierras y varias cosas mas... Solo que el Gobierno Mexicano no sabia que esto era una trampa por parte de USA, el plan de ellos era poblar este territorio con sus ciudadanos y sin mas llevarlos a declarar la independencia de México y porteriormente anexarlo a USA, pero no podia hacerlo ya que juridicamente bajo el derecho que mexico maneja no era posible ya que ellos no eran mexicano y solo eran colobnizadores, el chiste es que se independizan de Mexico debido a que cuentan con el apoyo directo de WASHINGTON, con su dinero y sus armas, es asi como este territorio se independiza de Mexico... Nuestro pais no reconoce su independencia y solo lo condidera un estado rebelde de la federacion...

Es por eso que se manda a el Gral Santa Ana a someterlos, al mando de un enerme ejercito poco a poco va teniendo bajas y muchas deserciones en el mismo, antes de llegar divide su ejercito... El llega a combatir al ALAMO donde aniquila a los Colonizadores Estadounidenses que lo defencidan... Aqui hay que hacer un parentesis ya que la historia de Estado Unidos dicen que de una manera brutal los Mexicanos masacraron a la gente del alamo, que eramos unos salvajes, lo que no cuentan es que ellos fueron mas buutales al declararle la guerra a Mexico de manera injusta pero eso es otro tema... Santa Ana sigue adelante para repeler de manera completa al invasor, pero al muy imprudente se le ocurre acampar de la peor manera estando muy cerca del ejercito invasor (ejercito estadounidense) y luego conoce a una mulata y con toda la intencion de hacerla suya no prevee todos los peligros e inlcuso a unque ssus demas generales le dicen y le dasm ams y mejores opciones no hace nada... Santa Ana cae en la trampa y cae el ejercito invasor y acaba con el ejercito Mexicano de una manera brutal y peor que en el ALAMO. el general-presidente lugra huir y toma camino hacia la Ciudad de Mexico, pero en el camino en el norte de Tamaulipas es aprendido por los Estadounideses y se lo llevan a Sam Houston, este habla con el y firman los famosos tratados de Velasco donde el reconoce la independencia de Tejas y despues es enviado a WASHINGTON para que se entreviste con el presidente de USA.

Lo que no se dice es que Santa Ana no tenia la capacidad legal para firmar dichos tratados, ya que al ser aprendido por el ejercito invasor perdia todas su faculktades como presidente. En segunda la soiberania y autonomia del estado cae en sus habitantes naturales lo que nacieron ahi y no los colonizadores y Santa Ana por lo que en primero los tratados de Velasco son incosntitucionales y nulos, esto solo fue una mascara para tratar de darle legalidad a una usurpacion de nuestro territorio por parte de los Estados Unidos...

Aun asi el gobierno de México no reconoce la independencia de Tejas ni los tratados de Velasco, y se sigue considerando a Tejas como un estado rebelde de la federacion... Aqui empezaron a  habr mucho problemas ya que el gobiernos de WASHINGTON dice que los limites de TEJAS son hasta el Rio Bravo, esto es falso ya que los limites historicos de TEJAS siempre han sido hasta el rio de las nueces, aqui empezo un problema entre ambas republicas y como se vere mas adelante en esto los GRINGOS buscaron y encontraron el pretexto para declararle la Guerra a MÉXICO de una manera injusta, vil y despiadada.....

ALGUN DIA RECLAMAREMOS NUESTROS DERECHOS HISTORICOS SOBRE LOS TERRITORIOS ROBADOS POR ESTADOS UNIDOS Y TENDRA QUE REGRESARNOSLOS..

¡¡¡VIVA MEXICO!!!

miércoles, 24 de noviembre de 2010


Este es nuestro pais al Momento de su independencia de España, como se independizo en un Imperio, las provincias de Centroamerica como son Guatemala (en aquel entonces Chiapas era parte de Guatemala), El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, ya que pensaron que al unirse al Imperio Mexicano tendrian mayores posibilidades de defenderse y por lo mismo de desarrollo...

Este gran imperio solo duro algunos meses, ya que nuestro emperador se gasto lo poco que quedaba de la Hacienda Publica en cosas no tan relevantes en lugar de ayudar a la recuperacion de la Economia del Imperio que debido a los 11 años de Guerra habia quedado debastada y mucho mas la Hacienda Publica. Es por eso que dichas provincias se separan del Imperio Mexicano, solo que la region de Chiapas que entonces era parte de Guatemala, ya no quiso separarse de Mexico por lo que se independiso de Guatemala y se unio formalmente a Mexico solo que el territoprio actual del Soconusco estubo durante años disputado por Mexico y Guatemala teniendo la Resolucion Definitiva hasta hace pocos años donde Mexico gano.

sin embargo una nacion tan debil y tan grande en Territorio y Rica en Recursos Naturales, Minerales y demas, siempre fue objeto de las grandes potencias y mas de aquellas que eran enemigas de España, ya que al ser indepediente nuestro pais significaba un gran mercado para sus productos, y ademas explotarla de mejor manera fuera del control Español es por eso que USA, FRANCIA e INGLATERRA reconocen la independencia de Mexico de España, asi que no lo hicieron por buenas naciones que queria ayudarnos si nos por sus ambiciones de poder economico y territorial... Como mas adelante se vera la mas beneficiada fue los USA que nos robaron mas de la mitad del territorio y hasta la fecha nos tienen bajo su influencia, Politica, Militar, Social, cultural y demas.... Pero eso es otra historia... jejejeje..

Solo piensen que nos paso como para de ser un Gigante como pais en territorio de practivamente mas de 4,500,000.00 de kilomnetros cuadrados hayamos terminado con menos de 2 millones....

Saludos y piesen... jejeje...

martes, 23 de noviembre de 2010

NUESTRO PAIS MEXICO....

En este Blog intentare mostrar y colocar capitulos de la Historia Real de Mexico, que no han sido contada por la Historia Oficial, ya sea por que no la conocen nuestros gobernantes o por la prohibición de la misma por parte del gobiernos de los Estados Unidos de America, que es el qie dicta las directrices politicas, educativas, laborales, de seguridad y demas de nuestro pais...

Empezare con un capitulo que esta practicamente abandonado en nuestra historia.. y este es LA INVASION ESTADOUNIDENSE A MEXICO... Se contara con lujo de detalle y se desmentiran varias cosas que los Gringos nos han hecho creer a lo largo de los años... Como donde nos dicen que Santa Ana vendio gran parte de los territorios de Nuestro Pais, eso es MENTIRA... Mucha responsabilidad tiene este persojane pero no es su culpa completamenmte, se mencionaran los nombres completos de los verdaderos taridores a la Patria y por supuesto se pondran al descubierto las ambiciones y pretenciones de USA de apoderarse de nuestros territorios de una manera a otra, y al evr que no teniamos intensiones de verderlas y perderlas, NOS INVADIERON Y ROBARON, ¡SI! ¡¡¡NOS ROBARON!!! MAS DE LA MITAD DE NUESTRO TERRITORIO...

Actualmente los estados de California, Nevada, Arizona, TExas, New Mexico, Utah, parte de Colorado, y Wyoamig estan sobre nuestros preciosos territorios... TEXAS esta formado por lo que alguna vez fue nuestro territorio de TEJAS (si con J) y el norte de los estados de TAMAULIPAS, SONORA, COAHUILA Y CHIHUAHUA...

Bueno esta es una parte de la introducción de lo que encontraran aqui, es un grito de libertad de nuestra memoria historica como pais, para ams adelante cuando la situacion lo permita apelar a nuestros derechos historicos sobre los territorios antes mencionados y recuperarlos....

A toda la gente interesada no en crear nuevos rencores o mantenerlos, si no en conocer nuestra historia verdadera para no repetirla y aprender de ella, a todos ellos sigan aqui y encontraran lo que busca...

¡¡¡¡¡ VIVA MEXICO!!!!